jueves, 29 de octubre de 2015

¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?

El VPH es la infección de transmisión sexual más común. El VPH es una infección viral que se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales. Si usted es sexualmente activo, puede contraer el VPH, y casi todas las personas sexualmente activas se infectan por este virus en algún momento de su vida. Es importante entender que contraer el VPH no es lo mismo que contraer el VIH o el VHS (herpes).

¿Cómo contraen los hombres el VPH?

El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales con una persona infectada con ese virus. Esta enfermedad se puede propagar fácilmente durante las relaciones sexuales anales o vaginales y también se puede transmitir mediante relaciones sexuales orales u otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.

¿El VPH me ocasionará problemas de salud?

La mayoría de las veces las infecciones por el VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, si una infección no desaparece por sí sola, es posible que se presenten síntomas del VPH meses o años después de haberse infectado. Esto hace que sea difícil saber exactamente cuándo se contrajo la infección. Las infecciones por el VPH duraderas pueden causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer. No se sabe por qué algunas personas presentan problemas de salud por el VPH y otras no.

¿Cuáles son los síntomas del VPH?

La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presenta síntomas y la infección por lo general desaparece completamente por sí sola. Sin embargo, si el VPH no desaparece, puede causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.
Visite a su proveedor de atención médica si tiene preguntas acerca de cualquier cosa nueva o inusual, como verrugas, crecimientos, bultos o llagas en el pene, el escroto, el ano, la boca o la garganta.

¿Cuáles son los síntomas de las verrugas genitales?

Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor. Pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad. Por lo general, un proveedor de atención médica puede diagnosticar las verrugas genitales simplemente con verlas. Estas verrugas pueden volver a aparecer, incluso después del tratamiento. Los tipos del VPH que causan las verrugas no causan cáncer.

¿El VPH puede causar cáncer?

Sí. La infección por el VPH no es cáncer, pero puede causar cambios en el cuerpo que produzcan cáncer. Las infecciones por el VPH generalmente desaparecen por sí solas, pero tener una infección por este virus puede causar ciertos tipos de cáncer. Entre estos están el cáncer de cuello uterino en las mujeres, el cáncer de pene en los hombres y el cáncer de ano tanto en las mujeres como en los hombres. El VPH también puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo). Todos estos cánceres son causados por infecciones por el VPH que no desaparecieron. El cáncer se desarrolla muy lentamente y puede que no se diagnostique hasta años, o incluso décadas, después de que una persona se infecte con el VPH. En la actualidad, no hay manera de saber quién solo tendrá una infección temporal por el VPH y quién tendrá cáncer después de contraer este virus.

¿Qué tan frecuentes son los cánceres relacionados con el VPH en los hombres?

Aunque el VPH es la infección de transmisión sexual más común, los cánceres relacionados con el VPH no son frecuentes en los hombres.
Algunos hombres son más propensos que otros a presentar cánceres relacionados con el VPH:
  • Los hombres con sistemas inmunitarios débiles (incluidos aquellos con el VIH) que se infectan con el VPH tienen más probabilidades de presentar problemas de salud relacionados con este virus. 
  • Los hombres que tienen relaciones sexuales anales receptivas tienen más probabilidades de contraer el VPH anal y de presentar cáncer de ano.

¿Puedo hacerme la prueba del VPH?

No, no hay en la actualidad una prueba para detectar el VPH en los hombres que esté aprobada.
Los CDC no recomiendan que las pruebas de rutina (también llamadas ‘de detección’) para detectar el VPH o enfermedades relacionadas con este virus antes de que haya signos o síntomas, se realicen en hombres en los Estados Unidos para detectar cánceres de ano, pene y garganta. Sin embargo, algunos proveedores de atención médica ofrecen pruebas de Papanicoláu anales para los hombres que puedan tener mayor riesgo de cáncer anal, como aquellos con el VIH u hombres que tengan relaciones sexuales anales receptivas. Si tiene síntomas y le preocupa el cáncer, visite a un proveedor de atención médica.

¿Me pueden dar tratamiento para el VPH o los problemas de salud causados por este virus?

No existe un tratamiento específico para el VPH, pero hay tratamientos para los problemas de salud que causa. Las verrugas genitales pueden ser tratadas por su proveedor de atención médica o con medicamentos recetados. Los cánceres relacionados con el VPH son más tratables cuando se diagnostican y se tratan temprano. Para obtener más información, visite www.cancer.org/espanol/index.

¿Cómo puedo reducir las posibilidades de contraer el VPH?

Hay dos medidas que puede tomar para reducir su riesgo de contraer el VPH y las enfermedades relacionadas con este virus:
  • Vacúnese. Las vacunas contra el VPH son seguras y eficaces. Pueden proteger a los hombres contra las verrugas y contra ciertos cánceres causados por el VPH. Lo ideal sería vacunarse antes de tener relaciones sexuales por primera vez (vea a continuación las recomendaciones según los grupos de edad). Las vacunas contra el VPH se administran en una serie de 3 inyecciones durante un periodo de unos seis meses.
  • Use condones en la forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer cualquier infección de trasmisión sexual, incluida la infección por el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas no cubiertas por el condón, por lo que los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH.

¿Puedo vacunarme contra el VPH?

En los Estados Unidos, las vacunas contra el VPH se recomiendan para los siguientes hombres:
  • Todos los niños a los 11 o 12 años (o tan jóvenes como a los 9 años).
  • Los niños mayores hasta los hombres de 21 años, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.
  • Los hombres de hasta 26 años de edad que sean homosexuales o gay, bisexuales y otros hombres que tengan relaciones sexuales con hombres, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.
  • Los hombres con el VIH o sistemas inmunitarios debilitados de hasta 26 años de edad, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.

jueves, 13 de agosto de 2015

Herpes genital

el herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual común y la mayoría de las personas que están infectadas con esta enfermedad no lo saben.
  1. Usted puede contagiarse de herpes genital aunque su pareja no presente signos de la infección.
  2. Si tiene algún síntoma (como una llaga en los genitales, especialmente si reaparece con frecuencia) las pruebas de laboratorio pueden ayudar a determinar si tiene herpes genital.
  3. No hay cura para el herpes pero sí existe tratamiento para reducir los síntomas y el riesgo de contagiar a una pareja.

¿Qué es el herpes genital?

  1. El herpes genital es una ETS causada por dos tipos de virus. Estos virus se llaman herpes simple del tipo 1 y herpes simple del tipo 2.
  2. ¿Qué tan común es el herpes genital?

El herpes genital es común en los Estados Unidos. En los Estados Unidos, aproximadamente una de cada seis personas entre 14 y 49 años tiene herpes genital.

¿Cómo se propaga el herpes genital?

Usted puede contraer herpes al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga la enfermedad.El líquido que se encuentra en la llaga del herpes contiene el virus y el contacto con ese líquido puede causar la infección. Usted también puede contraer el herpes de una pareja sexual infectada que no tenga llagas visibles o que no sepa que está infectada, ya que el virus puede liberarse mediante la piel y propagar la infección a su pareja sexual o parejas sexuales.

¿Cómo puedo evitar contraer el herpes?

Usted puede protegerse contra el contagio del herpes si:
  • no tiene relaciones sexuales;
  • tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
  • usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
Los síntomas del herpes pueden presentarse en las áreas genitales del hombre y de la mujer que se hayan cubierto con un condón de látex. Sin embargo, los brotes también pueden ocurrir en áreas que no se hayan cubierto por un condón, por lo tanto, es posible que los condones no lo protejan completamente del herpes.

Estoy embarazada. ¿Cómo podría el herpes genital afectar a mi bebé?

Si está embarazada y tiene herpes genital, es aún más importante que usted vaya a sus citas de atención médica prenatales. Debe informarle a su médico si alguna vez ha tenido síntomas, ha estado expuesta o ha recibido un diagnóstico de herpes genital. Algunas veces la infección por herpes genital puede provocar abortos espontáneos. También puede hacer que tenga mayor probabilidad de que su bebé nazca mucho antes. Usted puede pasarle la infección por herpes a su bebé en gestación y puede causarle una infección potencialmente mortal (herpes en el neonato). Es importante que usted evite contraer el herpes durante el embarazo.
Si está embarazada y tiene herpes genital, es posible que le ofrezcan medicamentos para el herpes hacia el final de su embarazo para reducir su riesgo de tener síntomas y de pasarle la enfermedad a su bebé. En el momento del parto, su médico debe examinarla atentamente para determinar si hay síntomas presentes. Si tiene síntomas del herpes durante el parto, por lo general se realiza una cesárea.

¿Se puede curar el herpes?

No existe una cura para el herpes. No obstante, existen medicamentos que pueden prevenir o disminuir la duración de los brotes. Uno de estos medicamentos para el herpes puede tomarse todos los días y reduce la probabilidad de que usted le pase la infección a su pareja sexual o parejas sexuales.

¿Cuál es la relación entre el herpes genital y el VIH?

El herpes genital puede causar llagas o cortes en la piel o en el recubrimiento interno de la boca, la vagina y el recto. Las llagas genitales causadas por el herpes pueden sangrar fácilmente. Cuando las llagas entran en contacto con la boca, la vagina o el recto durante las relaciones sexuales aumentan el riesgo de transmitir o contraer el VIH si su pareja sexual o parejas sexuales tienen el VIH.

martes, 21 de julio de 2015

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. 
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
nombres de diferentes enfermedades de transmision sexual:

-VIH 
-SIDA 
-virus de papiloma humano 
-herpes 
-gonorrea 
-cancer cervicouterino 
-cancer de pene 
-tricomoniasis 
-sifilis 
-clamida 
-chancro 
-candida 
-ureaplasma 
-hepatitis B 
-microplasmas genitales 
-vaginitis 
-vaginosis bacteriana 
-enfermedad inflamatoria pelvica EIP